lunes, 13 de septiembre de 2010

Arriendo puto


Cuantas veces lo he tenido tan cerca de linchar

Hasta mis manos se han empuñado agarrotadas sugiriendo esa cruel señal

Es que están difícil mirarle a los ojos cuando tu escusa no tiene razón ni lugar

--Ha pasado casi un mes entero sin pagar ese arriendo—dice mi santa Madre, y todo es un mareo un dolor de cabeza en ambos con la fuerza de un volcán.

--Es necesario tomar las cosas con calma mamá, para que mortificarnos más, todo pasará. Calma, relájate, no te hace nada bien sobrecargarte así por dios. Cuando uno puede puede. El señor Briceño tendrá que esperar no más.

Escuchando esa ultima frase, ella enterró sus ojos devastando los últimos escollos de nuestra discusión. –Igual que tu padre, igual.Lo mismo.Esa irresponsabilidad, ese descaro sin importarle en pelo nada, esa bajeza con que enfrentan las cosas. No se puede vivir así.

--No me compares, por favor. Aquí es otro el caso. No te engañes. Mi situación no es buena, lo sabes. Pero no puedo pensar en lo que no hecho, prefiero pensar en lo que viene —le dije confiado en que era lo mejor. Y ella giro su mirada directo al Reality en pantalla, situando su confusa fe dentro del tubo distractor.

¡Ah, cuanta verdad tiene ella al no decir mas!

lunes, 2 de agosto de 2010

Contención


Resistí sumisamente el silencio inamovible de la lluvia
La espera de mi corazón hambriento encontró la prudencia correcta
Todas las horas bajo una larga lluvia sentida
La temperatura: un desinteresado roce vecino.
¿Por qué tus manos atadas?
¿Van tus ojos tranquilos, prontos a soñar?
¿Qué deseos te figuran mujer si aun somos esclavos de la soledad?
Duerme tranquila.
Nunca escarbe daño
Si voy por ti…
Sujétame
Estoy temblando a tu olor.

jueves, 6 de mayo de 2010

Sobre la mujer del otro



Sobre la mujer del otro no me queda mas que esquivar la mirada; cuento viejo.
Verla encendida nos encanta aflojar el recuerdo enquistado como ultimo deseo de la autoestima cansada; el impertinente motivo que la luna una vez sospechó de un encuentro fugaz y prohibido, y que consumió nuestras noches, fatales, en la ausencia de aquel perfume que despertó libertad de amor bajo sombras celosas. Muy cierto y que rabia nos da. Aquel que deambula fuera del vínculo carnal permitido sufre la vergüenza de fanatizar a los enamorados. Ridícula forma de encontrar apego en esos embriones sin locura amatoria. Porque nuestras desoladoras conductas aprisionadas en un constante deseo inmediato, reaparece hipnotizante delante de todos los enamorados. Allí nos quedamos clavados como raíces sin riego, reconstituyendo con otros la vieja y permisiva historia que alguna vez sacio todo beso.
Permanecer, así…
con la mujer del amigo,
con la mujer del vecino,
con la mujer del hermano,
con la mujer de cualquiera.

Sobre la mujer del otro…
no me queda mas que esquivar la mirada.
Doblar el pecho y cerrar la mirada.

Profecías de la historia /1



“La era de las postergaciones, de las acciones ineficaces, de las medidas paliativas y desconcertantes, de las dilaciones, esta llegando a su fin. En su lugar, estamos entrando en un periodo de consecuencias”. (Palabras de Winston Churchill al parlamento Británico)

lunes, 26 de abril de 2010

Deseo


¿Y porque no alcanzar la luna y traerla delante del desaprobatorio juicio de lo moral?
¿Y porque no hacer posible lo que en uno es arbitrio de los demás?
¿Por qué no ventilar el escándalo de nuestras páginas en blanco, sanas e insanas, negras cenizas que nuestra mente oculta por temor a las represalias?
¿Para que las pausas? ¿Para que los pretextos?
¿Para que tanta cultura si ninguno aprendió nada?
Vestiré algunos deseos: vaciarme sin límites, entero y en fragmentos, dejar los huesos expuestos a la crítica.

sábado, 24 de abril de 2010

Rumbo


Sigues un rumbo frontal-sin espacio a una retirada-avanzas diluido en convicciones gastadas-te comportas altivo cuando el intelecto habla-cambiante divagas-tu animo improvisa un renovado vuelo-maldito escupes la tierra en escarnio- triste memoria que debería apagar-cosas de la mente que vienen y van-una cosa observable-imaginería perpetua-inconforme velocidad-solo espera-descansa altivo-conforma tu estado

jueves, 22 de abril de 2010

I`m a real artist


¿Qué hace ese hombre conmigo que no me quita los ojos de encima?
¿Cómo puede adivinar mi pensamiento, mi deseo, mi rabia?
¿Cómo puedo deshacerme de lo que el fuego esta petrificando?
Los dichos…el viejo refrán de un hombre culto que aplasta la prudencia.
Ese hombre que no se calla.
Habló por mí, por los que estaban y por los que en algún momento vendrán e intentarán poner fechas a los acuerdos de su labia.
No se que pensar ni como sentirme cuando otra personalidad desplaza.
No se si serán motivos divinos que articulan los músculos linfáticos, cefálicos, no se que función enciende su verbo pero explota tan negro delante de mis ojos, que me pongo verde inundando de vomito la envidia que cae de su tal descaro, olvidando el sentimiento sumiso de no responder al menos en silencio mi propia replica.
Ante semejante estridencia, ¿Como no podré tragarme las ideas y dejarlas como justa saliva de mi único alivio?
No puede provocarme tanto. No debe.
Es más que un hermano.
Un compañero ideal.
Pero el yo-yo-yo-yo-yo-yo-yo, es wagnerianamente incomodo.
¿Cómo encontrar un punto de paz?
Escuchándonos quizás, todo el rato, eternamente sin condiciones.
¿Podrás?

viernes, 26 de marzo de 2010

jueves, 25 de marzo de 2010

Proyecto expedición


El joven tiene ansias de concretar las ideas.
Lucha con inciertas ganas por resolver su día con plausible empeño.
Sorbe un poco de agua y consume tembloroso su pulso.
Esta expectante de que todo resulte.
Al ducharse no piensa en otra cosa que en ideas robustas y proyectos a largo plazo.
Es un joven soñador.
Visionario hombre con deseos nobles e intereses sociales.
Me agrada que tenga su cerebro pulcro sin desolador fracaso.
Reanima mi alma impaciente.
La enciende y la tiñe en un extraño fulgor.
Creo en sus cálculos,
en el diseño de las normas cualitativas y cuantitativas de esfuerzo.
Tendremos el resultado con certeza si calmamos los nervios
y acortamos los roces infantiles,
frutos del mal humor.
El destino son las rutas,
los montes,
las carreteras apartadas,
el desvío de los cerros
y la encumbrada cima de un cerro insolente que disfraza convicción y espíritu solemne.
El joven abre su notebook.
Busca,
analiza y revisa los datos sugerentes.
La gestión marcha impaciente.
Los ánimos confabulan en silencio.
El trabajo energiza el deseo.
El joven pregunta.
Respondemos alegres.
Es un proyecto seguro.
El comienzo viene limpio.
Sin neblinas ni réplicas terrestres/hemos cerrado las sombras,
el antiguo dolor y la vieja costumbre/
El jardín vera los cuerpos alzados.
La risa y el baile serán educados.
La ronda correrá senderos pausados,
nutriendo la herida grabada de la extraña urbe.
Tragar lo austero.
Manufacturar al viento.
Proyecto expedición emerge bendito.
Próxima ruta:
“La redacción de nuestro vuelo”

A tus dichos



En el decir de las cosas me rompen las ganas de abrazarlo todo.
Un desconocido desconoce mi ímpetu aventurero.
Pretende menoscabar mi sueño.
Al escucharlo desconcierta su disfrazada envidia.
Yo le atiendo su celo.
Amablemente.
Respetuosamente.
Enferma de ingenuo.
Cara a cara replico:
-“Tu sinfonía no se escucha. Es sorda e improductiva. ¿Quieres hablar? Escúchame:
Tu crítica viértela al suelo. Comencemos de nuevo. Hay tiempo de amigos. Créeme”.

Noche concreta


La noche avala ermitaña en la locura
La noche asalta deslumbrante y condena la pereza reactivando el insumo in somnífero.
A gusto sufrago entre intenciones invaloradas.
Este es mi espacio vecino.
Mi recinto jovial,
impenetrable para cualquier lengua enemiga.
Aquí me ablando.
Aquí reposo.
Aquí reseco el polvo de las cicatrices vencidas.
Aquí despego el credo del hombre sensato.
Aquí se vive.
De noche a patitas sueltas y pecho al aire.
Todo el cielo decorando la tipografía proyectada.
Estoy concreto.

El hombre


El hombre que siempre exige y exige entre mañanas y desvelos
El hombre que duerme una siesta perversa ahorcando la sabana húmeda
en excéntricos sueños.
El hombre y su palabra torcida esperando resuellos divinos que lo conforten
El hombre huido desentierra la fe y crucifica su día
El hombre y el sol atardeciendo su piel
El hombre sin boca para besos/solo para muecas y desvíos
El hombre que carga sacos sin paga
El hombre femenino que niega la ambivalencia
El hombre prendido de cien a tobillos entre niebla y enemigos
El hombre a salud del compromiso
El hombre divo
El hombre puto
El hombre ambiguo
El hombre diluido en ideas vagas e inciertas
El hombre en un bosque neurótico de cruzadas salidas
El hombre y su guerra silenciada al mal vecino
El hombre espera
El hombre y su mensaje sorpresivo
El hombre estalla en el día

martes, 16 de marzo de 2010

Mensajería instantánea





Me alegro
Suenas bien
(Ni piensas cuanto leo el recorrido que nos fundió en un vacío amanecer)
Te sigo
Es lo mejor
Vayamos lento
Por donde abriga la razón
Te siento
No me excuses
(No me excito; estoy completo)
Estoy de paso
Necesite recomponer tu voz
(Aprisionarla y llevármela muy dentro)
Mantente bien
Yo te escribiré
(Todo el silencio ondula tu ser)
¿Me quieres ver?
(en tu codo alzado/en tu hueso armado/en tu ojo cerrado/en tu lluvia venida/ en tu curva asistida/en tu prado cedazo/en tu orgullo celado/en tu suspiro tragado)
(Un primitivo vestido me llueve bajo la ventana mimada)
Dejemos las cosas al azar
(Mantenme firme)
Desconectado

lunes, 15 de marzo de 2010

Impresión



Tengo palabras mansas que estorban
Frases cortas que ahogan
y cortan la impresión
Tengo un escándalo dictado
que razona
y apasiona
Tengo ganas de borrarlo todo
Quiero sublevarlo todo
a su máxima intención
Quiero transcribir el paroxismo de la psiquis
Olvidarme del orden
de las reglas del saber
Tengo crespo los dedos
Perverso el pecho
Pinchado el cuesco
Quiero reponerlo pronto
¿No sera que voy mudo por el flujo de la renovación?
Yo lo dije:
“…lo mío explota…
…lo mío traiciona…”
Yo no soy el correcto
Tengo malas pautas
Soy una orquesta disonante
Impropia conciencia venal
Eso tengo
Y eso quiero reprochar
¡Ah!

Hermano mío


Paciencia hermano mío, paciencia.
Mil veces te abrazo
Mil veces me ablando
mientras discutamos el misterio de la fuerza
y el empeño por la vida ajena
Mil veces te beso
por tu madrugada abrupta
y tu corta noche laborada
Corrías como un niño
cuando la vida te madrugó enfurecido
convirtiéndote en hombre justo
a su medida imprecisa
Tu seño fruncido fue tu sello
contra la fatalidad del día
contra el imperio de los traumas del hogar nacido
Mil veces te amo
por diferenciarte de mis obras
Mil veces te amparo
en mi rezo continuo
Mil veces te sigo
a la hora del ejemplo
Mil veces te quiero
Paciencia hermano mío. Paciencia
Que las madrugadas vendrán floridas
cercanas a la ventana
de un jardín rellano
y juntos correremos el velo
abrigando calma y paz
a los adeudados años
por un largo descansar

domingo, 14 de marzo de 2010

Condenado amante



No lo entiendo

Tiempo que no me arrebata el amor
con sus perfumes
y sus olas indomables
y el almíbar de labios mojados
que recuerdo sentado
cada vez que me embriago
del aire consolado
en su perfecta almohada

No comprendo

Tiempo que no me viste la fiebre exhausta
porque la extraño
como un cómplice astro
que me ampara cercano
estallando su rabia amada


Tiempo que no viajo por las extremaduras
y los archipiélagos plegados
recostados
abrazados
del mundo enfermo
refugiados por nuestras formas

Tiempo sin madrigales continuos
que abrazan la noche de fiestas y trances amigos
enorgullecidos del patrón mas listo

Tiempo me ha dado el cuerpo
libre en convicciones
desperezándome
del amor justo
rebelde
incesante
indiferentes a la longitud hablada

No lo entiendo

Condena provisoria de un mediano y seco amante

sábado, 13 de marzo de 2010

Soplo


Una musa no es solo una mujer desnuda vistiendo el pecho con sudor y ternura
Una musa podrá ser la cumbre de un cerro,
El oleaje de unas costas,
La terquedad del brinco de los niños,
El amparo de animales callejeros,
La vecina y su cruel marido que se castigan,
En fin,
Algún soplo,
Arrebato,
Insinuación,
o intuición que diagnostique atisbo de representación
Nuestra vida ya esta hecha
Solo hay que observarla
Hay algo que aun nos plasma:
Un misterio sobre fuerzas patentes

Vanidad


Antes fui bello
Hermoso rostro parejo
Narciso hombre prometido
Ni una se me iba
Todas miraban y anhelaban un beso mensajero
Despertando precozmente el dormido deseo de los cuerpos abiertos al afecto
Disputándome el trofeo de los juegos del amor sin velo

Antes fui bello
Bueno
Cristiano y servicial
Confiable
Responsable
Plausible compañero eficaz
Todo el cielo pronuncio mi nombre
Admirativamente me siguieron

Antes fui bello
Muy bello
Pulcro
Correcto

Antes fui eso
Y más

Ahora soy feo
Muy feo
Horrible dentadura despreocupada insana conducta desmoralizada

Ahora soy feo y banal
Incorrecto y procaz

Ahora soy eso
Y más

Después quien sabe que misterios aparecerán de improviso
Golpearán ipso facto naturalmente
Hasta no dejar hollejo ni rastro que lamentar

Honoris causa que sacude el antes,
el ahora
y el después de una nada sin pasajes que regresen al florido intento de los diseños iniciales.

Adversaria ronda del tiempo que hace bestia la vida en el hombre que voy.

viernes, 12 de marzo de 2010

Expedición




Caminatas atardecidas
Nocturna llegada
Soliloquio pausado
Verde decoro
Preludio sentido

Subo una cumbre
Somos tres hombres
Tres visiones con tres nortes
Tres sures
Tres kilómetros/tres tramos al comienzo nos dividen
Fuera sugestiones/peregrina risa aventura el brío amigo de acuerdos y lo dicho

Gentiles bosques atardecen senderos porte suelos
Migrando originarias aves del Mauco
La Villa Alegre en que se nos dejó insólitos como a enemigos
Esa Ford 505 con un Waistein o un Meyer o un Becker
Dueño de fundo latifundista con borracho aliento carroñero
110 kilómetros de palmazo nos jacta una ruta inconforme
Una pasajera burla
Puta perra rubia que ni titubeo que la subieran
Se la llevó quien sabe donde
Perro camino
Nuestro destino es el Mauco y olvidamos la peripecia
No más dedos ni limosnera ayuda
Nuestras piernas son la fuerza del traza-rutas
Como griegos en busca de la cima
Y empezamos:
Paso firme
Vista al frente

Una serena enmienda desde la cima me habla
Me dice que me acerque
Que un temple rellano me espera

Sin embargo llegamos
Cubrimos la cima y descendimos en espinas
Que poca cosa es la vida que no valora el impacto de las grandes alturas
Los cerros amigos
Que reciben perros y vegetación madura
Aquí permanecimos
En la cima de obstinados viajeros
De los vecinos de los grandes olimpos
Aventura por continuar

miércoles, 10 de marzo de 2010

Extracto de Ser_esas; otra obra más sin estrenar. (Dedicado a C. G, A. M, R. G, F. V)




Escena 5-La habitación oscura.
(Entra Poly)
(René esta recostado semidesnudo con muchos billetes sobre su barriga)

René: No demore tanto sweet smile
Hoy me di cuenta que estas por sobre las demás chicas.
Muy comprometida con lo que haces.
Te tomas en serio tu rol con mis amigos.
Buenos beneficios a futuro.
Pero…
No quiero parecer majadero…
Debes sonreír más
Te lo dicen todos
De ahora en adelante es un reglamento oficial.
No puedes fallar.
Sonríe y sonríe
Piensa un poco en mí.
No seas egoísta.
Quiero más convicción.
Más meneo.
¿Entiendes?
Es tu voluntad.
Deja de pensar en tu familia.
Lo que hicieron contigo…
Eso no tiene nombre.
Nadie se arranca un pie o una mano sin derramar ni una lagrima.
No están.
Nunca existieron.
¿Quieres aprobación?
Aquí la tendrás.
Tu siempre diferente.
Tu y tu don.
Debes creer en eso.
Sin eso no eres nada.
Criatura divina (Poly se pasea en un erótico baile)
Enrédame tu cabello.
Entrégame tu espalda. (Poly lo hace)
(Pausa)
Así…
Eso…
Así…
¡Despierta de una vez dios!
¡Regresa la vista a quienes cuestionan nuestra elección!
Si dios no hubiese enviado niños a sus madres, pequeños compañeros para reconocer en ellos nuestras faltas, si dios no hubiese enviado niños con quien jugar, compartir y reír, hubiese sido imposible llorar y sentir amor por alguien como tu.
¡Sonríe!
Clavas dos hachas en mi corazón mirándome así.

Poly: Me ofreciste un trabajo
¡Nadie me chanta!
Puedo ir más lejos todavía
Soy chica.
Puedo hacer lo que sea.
Pero una mañana inundara mi carita,
y miraré al espejo.
Mi reflejo pedirá que lo enfrente.
Quiero arrancarlo de mi vida.

René: Tan diferente a las demás.

Poly: Soy una amiga de la familia ¿no?
El postre de su cena después que mi tía le pide los 40 por semana.

René: Correctamente incorrecto.
Tu tía es la empleada y nada raro hay en ese bebe.

Poly: Quiero dejar de vivir bajo las sombras.

René: Estas por sobre todo niña.

Poly: Viejo culiao`.
No quiero que me siga agauchándome de esa forma.
Tengo que arrancarlo de mi vida.
Ya no lo soporto.
No lo soporto.
(René la aprieta fuerte con los brazos. La bofetea y luego le da un largo beso)

Poly: ¿Qué espera de aquí a un año más? ¿Salir en portada de un diario, perseguido por la ley?

René: ¡Cállate niña! ¡Cállate!

Poly: Sobre mi cuerpo tendrá poder, pero mi lengua no deja na` de hablar lo debido.

René: Escúchame bien (Tranquilizándose) Toma lo peor no nosotros y arrójalo por la ventana. Soy un aristócrata y tú sabes bien lo que ese significa, no eres ninguna tonta.

Poly: (Grosera y sarcástica) ¿Importa mucho el que dirán?

René: Así funciona la sociedad y las clases se mantienen.

Poly: Me hace pensar mucho a mi edad.

René: Entonces no pienses en nada.

Poly: (Mofándose de una antigua frase escuchada)
“Buscamos en lo mas profundo de nosotros”.
“Arrancamos el mal”.

René: (Levantándose de una vez con hipócrita dulzura)
Espero que los días continúen así.
Debatir sobre nuestros intereses…se…se convierte en una atractivo panorama.
(La toma del brazo llevando su cabeza contra su pecho. Aprieta con fuerza como si fuera a reventar su cráneo)
Mi Barbie girl.
No quiero problemas.
No querrás perder tus privilegios.
Hoy cumples 17.
Tendrás tu deseado regalo.
(Se retira de la habitación)
(Se dirige hacia el sector donde Mona y Merlink beben y comen cerezas)

(Poly recibe una llamada por celular. Se incorpora y contesta con mucha atención)

Escena 6-La fuga.
Lilu: Porque la biblia todo lo prohíbe/Porque mi pecado todo lo convierte/Porque tengo hambre de saber/Porque me exigen mas en lo debido/Porque no puedo ser su princesita de casa/No puedo convertirme en hombre para evitar la desconfianza/Quiero estar libre de cadenas/Quiero escuchar un “te quiero” mas cerca del oído/Quiero sentir lo que disfrutan ustedes por las noches/Porque mi cuerpo exige un nuevo trato/
(Golpean la puerta con intensidad y se forcejea la chapa)
¡Quiero verme grande y arrancar de la ciudad!/Quiero escoger lo que deseo/Estar encerrada tanto tiempo me pone más ansiosa de que aparezca algo nuevo/Hay tanto nombre por repetir y no me lo quiero perder/Porque todas tienen su polvo seguro y cuentan sus cochinadas/
Porque quiero convertirme en otra cosa que no sea ser niña y así me sentiría mejor/ ¿Puedo? (alterada)/¿Puedo por la conchetumadre? (Abre la puerta y se retira)

Poly: (Desde su celular) Calle 286. La casa mas grande culia`. Si. Si. Prométeme que no te vai` a enojar conmigo. Bueno. Velo tu misma. Te felicito por tu fuga. Lo peor que has hecho en años. Suerte. Nos belmont.

Escena 7-sudor
(Mona esta completamente ida en alcohol y cerezas consumidas en exceso. Merlink y René registran el momento con unja cámara grabadora. Gravan por un buen rato. Luego se retiran de la habitación. El movimiento en escena será de reiteradas entradas y salidas)

Mona: (Frente a ella esta el señor Merlink)
Déjame tragarlo/Déjame morderlo/Déjame abalanzarme sobre el/Voy directo a eso que no tiene hueso/Ah/Eso/¿Esta bien?/Como diga/Usted me dice y yo repito/Disculpe mi torpeza/¿Así?/Dale/Dale mi pitbull/UPS/ Perdón/Nome empape en chuchá`/ Creí que le gustaba/Estoy pegajosa/Si/Como zanahorias/Si/Me informo/No estoy lela/Cuidado con su cosa/No se golpee/¿Por qué llora?/¿Reza?/¿A quien llama?/No grite/¿Se va?/Déjeme intentarlo de nuevo/¿Qué se cree?/Mis lachos se lanzan al tiro/Escupa donde quiera/ No lo conozco/ No insulte a mi madre/No estoy perdida/No entiendo ni wea lo que dice/Soy chilena/Toque mi piel/¿Ah?/Basta/No puedo/ No puedo/No soy quien le dije que sería/En mi casa solo practico con paletas/ Las paletas no son como el pico/Perdóneme/Déjeme salir/Prefiero uno de mi edad/Usted me llama Carlos/¿Quién es Carlos?/¿Le gustan los niños?/Yo le conozco varios que son de mi edad y que la pasarían la raja aquí en su casa/Son maricones/Pero exigentes/Sedan entre ellos y no arman atado por na`/Mejor que el asqueo que le doy yo/¿Verdad?/Déjeme ir al baño/ Tengo ganas de vomitar/

(Merlink acariciando su cabello)

Merlink: Carlos, Juanito, mis niños. Quédate así. Una caricia es un bálsamo de placer en mi barriga. Dos caricias y mi cuerpo cae rendido a tus pies. Un simple beso y nuestra preciada demostración de amor enmudece todo, todo. Si. No he sido más feliz que ahora en toda mi vida. Tu silencio es lo único que me falta. Permanece así. Eso. (Mona confundida huye de las manos de Merlink)

¡Cállate! ¡Regresa!

¡No tienes idea lo que mi cuerpo exige! Mi espíritu pide algo y no puedo decir basta. No dejes mi cerebro se nuble. ¡Regresa! A todos les doy una cama, una comida, una ducha caliente, ¿Por qué no puedo pedir mi recompensa por mi permanente caridad? Tengo un corazón gigante. Inmenso. ¿A cambio de que? Una caricia, una sola caricia y una tras otra y otra que me obliga y otro…solo eso por la mierda. ¡Regresa! ¡Carlos! ¡Carlos! ¡Juan! ¡Juan!.

…..

domingo, 7 de marzo de 2010

Breve ensayo sobre algunos Síntomas naturales (Primera parte)


Cuando transito de estrofas a párrafos reiterando tanta inseguridad cansada, reflexiono cuan incompetente y bastarda resultó nuestra formación. Si mis pretensiones literarias intencionan un destino, creería rotundamente que su origen devendría de aquella visible fatiga actual y pasada que nuestros cuerpos iluminan. Todo se reduce a mirarlos fijos y visualizar la inequidad de nuestras almas vecinas; cabizbajas en intermitentes consuelos.
Me refiero principalmente de aceptar obedientes los antojos de nuestra exigente codicia, saciarnos tan rápido sin demora y sin quedarnos conformes del todo; ambigüedad tan vieja en los prontuarios de la historia. Esta es una impresión sensorial de lo que se cree por individualidad, de lo que se infiere por “vacío transitorio” en diversos estados de avidez.
Centrándome en lo que sería mi tema sin precisar aun, comento todas estas cosas con la intención de aclarar ciertos prejuicios sociales, arraigados en el centro de la crítica, quienes obligan a justificar los frutos de nuestra inacabada creación para egoístas comentarios narcisistas.
Participando en una generación impulsiva con deseos inmediatos y enfermedades de extrema urgencia, dialogo sobre la observación del lugar que ocupamos cuando somos depresivos. No quisiera evocar la defensa argumentando mi trabajo escrito, pero existe una enorme brecha vivencial a la hora de interpretar los resultados leídos. Verbos conjugados con intensa desmaterialización cultural ayudarían a entramar esta complicada idea:

“no podrán decir que esto no es una danza, guau.
Como juegas te tiras a quien sea.
¿Cómo?
Rózamelo.
Eso
Aplícamelo.
Eso.
Lento
Que suene.

Que no ves como se te erizan los pelos como que se te prende el aire que circulas hasta quemar los labios dejándote tan dócil en alcohol de ensueños…
Si un encierro potencia tu pelvis ocúpala.
Chupame toda.
Lo chupa.
La chupan.
Se chupan.

Virtualmente

Tan solo al pensar se detienen los flujos y los influjos transmutados de cuerpo en cuerpo, transacciones banales con sabrosa resaca sin vacilar al momento de poder tragarse.

Musicalidad

Un traficante nocturno espera

Esa botillería repleta

Esa gente vive

Esa gente alegre.

Todos desconocen la mitad del mundo apagado

Todos vuelan comenzando la mecánica de juegos y de abrazos costumbristas.

Y si recuerdan esto: el aire huele a anfetas…
y yo permanezco enterrado en el lodo
evadiendo la cruel herida
quedando solo en casa
esperando la respuesta para un eventual empleo”.



Intentos por diagnosticar nuestra marcha



Generaciones jóvenes de todos los siglos, proyectando diversas obras, diversos giros en sus contemporáneos roces.
Aquel sombrío comportamiento despertó curiosidad entre la vieja tradición, juzgándose los meritos espirituales con censura indecente, acopio mundano y extremado orgullo inconciente. Sin embargo nos consumen porque construyen políticas y solventamos su negocio.
Sin cómplices nombres culturales, vemos la porfía que caracterizó el uso de la unión durante su ilusoria libertad. Esa oscilación conductual centra mi completo interés, mi mayor aprendizaje.
Si ninguno afirma la veracidad de estas líneas será quizás que permanece en la parte más distante de la comprensión normal de la emoción, sector más frío de las percepciones latentes. Sin embargo existe una ineludible contradicción al momento de mirarlos a todos con sus brincos y con sus risas frescas, con esa mirada triste ante duros ojos, deambulando la gloria al cuerpo de las gozadoras reuniones, sitio de noche a sol que sacude la sensibilidad de los caídos, porque nuestro originario adn indo-español transmuta en su aventura tirana, como toda soberanía ecuánime, se expone a la intemperie una vulgar herida. Pero ese es otro tema que no precisaré. Prefiero continuar por los laberintos más cercanos que mitigan lo más insondable de cada alma: la honesta felicidad; resultante de un cúmulo de fuerzas organizadas, dominadas bajo mezquinas políticas y una visión proteccionista de riquezas arrancadas. Universal lucha de clases. No hablo del marxismo, ni de las explicaciones dialécticas sobre el Estado y la propiedad privada. Cada aseveración que ejemplifique, sin duda resonará ciertos términos pragmáticos, pero no es mi interés parecer bien informado cada vez que los mencione. Aludo a la lucha de clases solo para proyectar transversalmente una imagen, la de una paliza del orgullo antes de cualquier derrota.

Continuo:


“Yo no tuve zapatillas a medida para llegar a ciertos puntos.
No tuve padres que se amaron por sobre todas las cosas
ni en la enfermedad ni por sobre nada.
Yo y yo y yo me condeno una culpa mental dentro de todo pensamiento.
Como si lo arrastrara la sangre,
los polvos,
la nicotina,
los fármacos,
el pito,
mi aire.
Sin embargo no rechazo el placer de vivir tras los muros de la identificación
Quizás exista un mayor goce permanecer monástico,
retirado del engaño y la falsa ilusión que te prometen los cercanos
Todo el mundo piensa que así comienza el daño,
la soledad y el fichaje de los postergados
De todas formas ya nada importa
Toda proyección siempre se vulnera,
ya sea con la indeferencia humana o el predominio de la misma naturaleza


Los hijos de toda una generación castrada vagamos con el ímpetu de luchadores y todas las realizaciones personales se sobredimensionan con exigida necesidad. Este país se independizo así. Sin embargo independizado nunca estuvimos del todo.
Nos formamos con la vieja tradición de formar familias, de construir hogares, cultivando valores y haciendo patria (sin discutirlo del todo). Y es que hasta en la depresión misma me veo dependiente por el ocio importado de alguna lengua extraña que proviene de los desarrollados continentes. La música, el porno, la cinefilia…construyen el cubo donde habitar los gritos y la desesperación contenida.
Si vieran mi casa, entenderían. Casa muy similar a algunas, solo algunas. Modernas y pobres prestando suerte al tiempo. Muchas cosas prestadas, otras robadas, algunas ganadas en sano juicio. Los electrodomésticos proliferan sin el dinero para cancelar su corriente. Estamos al borde de prostituir a nuestra familia, porque la ley nunca fue pareja y si algunos ostentan metiendo su mano al bolsillo con intenciones solidarias no dudaría en pensar los intereses esperados por semejante gesto. Todo es plata y eso cansa. Interés y cambio. En base a estas circunstancias retomo lo inicial; no estamos formados para resistir un trastorno sicológico ante la voracidad de la sociedad de consumo y el neoliberalismo triunfante;un sistema tan viejo interpretado como el nuevo cambio social;falacias de los historiadores que se hicieron economistas por necesidad.Egoísmo nada más.Cosa igual que yo.
...
(segunda parte por publicar)

viernes, 5 de marzo de 2010

Rito


Ensordecido aire literario envuelve mi patria herida
Un sitio retirado de raíz compensa la vigilia
Eso tendría que resultar dentro de la retina.
Verás cuan fácil es olvidar en ritos subjetivos

FUERA LA SOMBRA Y SOLTAREMOS EL CADALSO



Cerrando- la- de- a- escala a los cortes- empuñaré la victoria
/tardía/
/Segura/
del creciente peregrino austero egoísta

Inclinado el semblante pensare con agallas
frente a esa tibia ola de cuchillos temporeros,
resistiendo cada hueso
cada fibra en ¡“vamos,
adelante!,
solo un paso más y ya

Otra duda y volará tu hombría con los cuentos mientras ves y vas
Vagaras despierto sembrando dones;
moral costumbre tuya sin perfecta ruta

Tramo que integrara metamorfosis
/definiendo su ramaje benigno
agradado en un calido movimiento/
No diseñes un resultado;
cada acto cantará su paso
Toda cultura será un pretexto
Vuela tu magia serena
Paciente
Continua
Y no desagas
la ascendiente manía
de contar heridas
delante de butacas organizadas
ESE CUENTO AUNQUE DUELA
NO AGOTA

FUERA LA SOMBRA Y SOLTAREMOS EL CADALSO

TU DECIDES

miércoles, 3 de marzo de 2010

Acompañante


Te comprendo
Yo voy detrás
Surcando tu oído
Indicando tú centro

Te percibo
Yo doy tu faz
Contengo
Resuelvo

Te completo
Te envío
Te enseño

Escucha:
Domina la prudencia

Día


Hay días buenos
Días muertos
Días tuertos
Días por haber
Días con sentido
Días sin sentido
Días con óptica al revés
Días por embargo

Confiamos la suerte en caminos
Obligando la rutina al destino
Zanjando pasos podridos
De esquina a esquina
Milimetrando roces
Encuentros fortuitos

Las horas corren;
Persiguen nuestra meta

Las ganas refluyen;
Transpiran su carga

Los días vuelven
Parten
y mancillan nuestra fe

Giros con sus días y horas

Ruleta facinerosa domadora

Elemento procaz

El día y su sombra

Aún así


Si expiras la carencia relatada en el hastío de nuestra pendiente noche
Completaría al menos el significado de la huida
De la partida de los astros
Del exilio de los roces
De la falta de tu nombre
De tu hambre
Tú presa
Y tu porvenir
Cada complexión volvería rellena con su forma
Dibujando el futuro que concretó nuestra sabana juzgada
Si expiras toda mi falta mi culpa mi poca hombría mi corta virtud
Hallaras un imparcial reflejo
Una anatomía tallada de igual a igual
Cuando más me expiras mientras mas me olvidas
Tu follaje de Venus coral hablará
Desgarrará de mí
Enajenara mi nombre mis dedos de agua y mis labios quemados
Tu continúa rutina tendrá mi sal
Porque al expirar despertamos
Tal bestia costumbre en el centro de la ciudad
Con los miembros dispuestos a la intersección inmediata

lunes, 1 de marzo de 2010

Herida global (27de febrero del 2010)


La tierra sacudiendo cuerpos de improviso
Agrietándose frente al rostro de la luna
Esas olas amagando nuestra suerte
Recogiendo sus brazos de sal
Intimando subterráneas capas en el centro de la esfera
en cómplice unción
Caprichosa hembra pacha mama sagrada
¿A quien cantas furtiva mensajera?
Tu grito es el corazón de la injusticia
El alma de la tempestad
Que ruidosa es tu mordida
Que profunda tu herida
Yo te pido compasión
Ya esta de regreso tu soberana amenaza
Tu veleidad divina
Ten misericordia
por quienes anegan desoladores horas
e inconmensurables tristezas
Ni la modernidad ni el desarrollo son mis argumentos
Habla mi escepticidad sin precedentes
Un ingenuo y trastornado gusano
Ínfimo dentro del ampuloso destino de los de mi raza
Pido por los que se ahogan el fin del mundo en un balde alcohólico sin mesura
Pido por ellos y por quienes no lleven la marca sobre su frente según la biblia
Por los budistas, mahomistas, islamistas, evangelistas, adventistas, etc…
Toda filosofía
Toda metafísica con sus razones multitudinarias
¿Por qué algunos y no otros?
¿Por qué ellos y no yo?
Segundos estuve de salir a carretear
Reencontrarme de lleno con la risa barata y el vaso amigo
con el libido hirviendo y el aire desigual
Sin embargo en casa pernocté
Abrazado a mi santa madre madrugué
Envueltos en nuestros brazos
Rodeado por los gritos de la destrucción
El llanto solapado en su sitio quedó
Y el hogar y su hermosa luz de huésped fortifico la unión
Aquí estamos para hacer testimonio de estas cosas que tendrán que continuar
Porque conocemos nuestro miedo
Aquí permanecemos
Ipso facto al derrumbamiento de nuestra fe

domingo, 28 de febrero de 2010

viernes, 26 de febrero de 2010

Yacer




El mundo
se nos fue irrealizable
inseguro
en cada himno
en toda mano libertaria

Somos hijos
inconclusos
Formales
en el periplo
del siglo
Visión honesta
ausente
de las victorias
de hoy
Recordando
añejos
vuelos
Extrañados
fuegos
en el temple
y su confianza
En la mirada
fresca
tierna
amiga
inmediata
El mundo se nos fue
minimizado
Ahuyentando
amores
Rememorando
males
Reiterando
necedades
Denme
cerros o colinas
donde descansar
Abrigar la luna
que partió mi noche
y yacer
bajo el flujo de las olas
agazapadas
en los inicios
de todo cuerpo
Aquí
espero
falaz
el prado
abandono
de
mi apariencia
prestada

jueves, 25 de febrero de 2010

Oficio letrado



La consagración de un discurso porfiado pigmentado en falsos matices.
Simulacros cortos entre pequeños intervalos tendidos al juicio erudito.
Fingidos intentos;servicios de toda mentira
Dicción doblada del sombrío templo climático
Desosegada caricia recordada impulsiva
Inmolada leyenda expuesta en el corazón de las preguntas
Sobre-acumulación de signos perdidos
Inconformidad –mediocridad- extravagancia tardía
Rescritura perfidia de los juegos sin vuelo
Prolija recepción de sentimientos insanos.
Toda intención obcecada con pasión
Toda yema todo dedos toda imagen mordaz
Caligrafía virtual.
Garabatos en pie.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Esto recién comienza


Esto recién comienza

Tú te lo buscaste

Te dije al crecer que no seria nada fácil

Tracé por el temporal de tus años
todo el fruto y la riqueza que te ofrecen las bondades
Apremie la conversión de tu alma
Redimí tus faltas
Te acerque a los espíritus empeñosos
Alimente tu carne con lo justo que tus ansias exigieron

Pero tu patrón de tristeza atípico aun no consigo creerlo

Tu desconfianza y falta de fe;
vaya desconocida

Contigo hay que ser bien crítico

Quien rechaza
me contradice

Si te ahogas en tu volcán de lágrimas secas…
Yo te digo que “esto recién comienza”.

Si aun no disfrutas el verano júbilo de los piropeaos días…
Yo te digo que “esto recién comienza”.

Si tu oración es la narración occisa
Bien
Perpetuaremos tu codicia

El que tiene oídos que oiga
El que tiene conciencia que ayude

A ese hombre le hace falta una buena cacha.
De aquí lo podemos ver.
Todo agarrotado

Miserable hombre que risa me das

Esto recién comienza

lunes, 22 de febrero de 2010

Lo peor de lo peor


Eres lo peor de lo peor
¿Quién te mandó a tomar lo que no es tuyo?
Que préstamelo por hoy
Que te lo devuelvo mañana
Que te lo cambio por esto.

Triquiñuelas directo a un solo sentido:
Adjudicarlas

Y ni te arrugas para venderlas
Rematarlas a bajo costo
Regalarlas con mentiras
Usufructuarlas con pericia

¡Date con una piedra en el pecho que nadie te ha saldado un tiro en plena calle!

Y sigues contra los mismos
Tus amigos
Tu familia
Tu mano vecina
Estas podrido por dentro
Te cortaremos las manos
Y te las meteremos
una a una por el ano

Eres lo peor de lo peor
Ya no tienes cara para tu clásica disculpa
Estas perdido
Vas directo al olvido

Delirio en persecución


Voy de un torrente a otro como un cáncer del mal.
El verdugo de las horas estrangula el sueño en un fracasado descanso
Las ideas duelen in-somníferas.
El pensamiento quiebra imperfecto.
Todo el mundo cruje bajo la poza negra
que se arquea de lado a lado
y sucumbe imponente
en los barrocos espacios
de un reinante caos
imposible de a-pagar.
Esto es el mismísimo infierno.
Rocoso
Pedregoso
Filoso
Desestabilizador
Una quimera suntuaria;
Ombligo de un limbo atenuante;
Un perezoso dolor.
Voz vertida al veneno culto hipócrita de mi deslealtad
Voz extinta de virtudes
Voz subterránea que dice:
Misógino
Avanza
Entúbalo
¿Para qué tan maricón?
Voz ambivalente que responde:
La homosexualidad es un consuelo.
Voz iracunda de contra golpe:
No dejes que la miren
No dejes que la toquen
Húndete con ella
Esos pechos son tu norte
Tu libido instinto;
un incandescente hierro compañero

Voy por cavernosos senderos
Como ríos de hambre
En insalubres deseos

Vuelvo regreso parto y reincido
Escabullo sumiso falso y me vicio
Voy
lo sé
Sin nada fijo
En el animal innombrable
Tentado en el cause a vivir sin paz

jueves, 18 de febrero de 2010

miércoles, 17 de febrero de 2010

Hoy


Si me apagan lo que mi verbo intenta,
me mato.
Flirteando infiernos y al edén;
mi subversión será concluyente
Me tendrán minimizado
Lo sé
La vigilia soplara más rápida
El día entero mecanizara el esmero
¡Tendrás que colocarte fuerte y dejar de llorar pa´ entro niño enfermo!
Tómalo con calma
Las ocupaciones son eventos temporales
Fructifica si tienes pega;
el pan sabe más rico
Este presidente subsidia el hambre
Comenzó de abajo dicen
¡Que importa!
Ya no tengo planes
Soy un rostro en blanco
Dispuesto a que el viento escriba
novísimos bocetos serviciales
Total…
hemos dejado el corazón apagado.
Yo
y mi puto intento creador.

martes, 16 de febrero de 2010

¡Chupalo reculia!



El niño no sabe caminar
Nació tontito
Hay que dejarlo atrás hasta que caiga
Solito
A castigo
A encierro

No sabe comer
No sabe hablar
Una vergüenza verlo jugar

Siempre tarde el mocoso
Ultimo en todo
Sin modales
Mala “clase” ésta por soportar

Ni hablar de sus cercanos
Todos venidos a menos
Ridícula forma de educar la vida

--¡a este niño lo vamos matar de a poco!;
Concientemente
En la clase
Al recreo
En inspectoría
El llanto lo terminará por ahogar

El resultado será de forma natural;
El niño es incapaz de aprender calmado
Sufre inaptitud severa
Tendrá que sacarlo del colegio
Encontrarle su mejor lugar

Y antes de partir
Lejos de esta vieja de mierda
Educadora Inglesa al peo
Me orine en mis pantalones
Chapoteé sobre una enorme poza hedionda
Todo celo amarillo liquido infantil

-¡ve señora, su hijo es un cerdo!

Ofendida mi madre
Tomo mi mano
Y antes de partir
Le dije a esa injusta perra:
¡Chupalo reculia!

Mich
Y mas encima chora la caga chica esta.

domingo, 14 de febrero de 2010

Exhibición


Lo mío no es poesía; nada tiene de literatura.
Lo mío poco narra poco habla poco expresa poco cuenta.
Lo mío se desdice se contradice y se entredice.
Lo mío no es un drama no es teatro no es un cuento siempre a pretendido ser un personaje.

Lo mío no es cultura; poco tengo de valores poco entiendo tradiciones nunca obro acorde a las costumbres.

Lo mío miente lo mío encubre lo mío hurta lo mío se mal cría lo mío ensucia lo mío tiñe.
Lo mío juega lo mío aburre lo mío cansa lo mío aturde.
Lo mío quema lo mío prende lo mío ahoga lo mío clava lo mío cruje lo mío explota.

Lo mío exige paciencia, salud consume.

Lo mío no es tuyo nunca será rutina tuya

Lo mío no es sobrevivencia ni fortuna, aquí se invierte la vida, se desploma la justicia, se revienta nuestra historia.

Lo mío.
Un extraño mal exhibicionista.
Inconciente rol trasnochador .

¿Qué es lo mío si no mas que todo eso y lo que aun no sé?
tOdO!!

sábado, 13 de febrero de 2010

Extracto de “La obra”, nuevo texto a la fecha sin dar a luz.


Felo: Miedo. Eso es lo que siempre nos cago, una y otra vez.
Mono: Si pero antes fue diferente. Porque pajeramente parábamos una obra en un año, y a duras penas, y aunque nadie llegaba a ver nuestro trabajo, el miedo era porque perdíamos el tiempo sin recompensa alguna.
Felo: Pero… ¿Por qué chucha tan cobardes cuando ahora es el momento de marcar la historia?
Mono: Presumido.
Felo: No estoy presumiendo. Debo ser yo sin imposiciones.
Matias: Tranquilos. Evaluemos. Tus deseos Felo no tienen que ser los mismos que los de nosotros. Yo espero una respuesta de un trabajo que si llegase a salir me largo de una vez. En estos momentos necesito algo que me garantice plata. Eso. Sin esa respuesta cuenten conmigo pero no me exijan total compromiso teniendo en cuenta mi interés.
Felo: No te preocupes, mientras esperas finalizamos la obra de seguro.
Mono: ¿Cuánto tiempo crei` que se necesita?
Felo: Jugándonos la vida por cada ensayo…tres semanas.
Mono: ¿Tres semanas? ¿Tan poco? ¿Cuál es la idea?
Matias: Si aprovechamos al máximo el tiempo juntándonos todos los días demás que lo hacemos.
Felo: Claro.
Mono: ¿Y el lugar? ¿Y la difusión? ¿Y el elenco? ¿Y los permisos?... ¡ah! Riesgos que vale mejor evitar.
Felo: El riesgo es una trampa que más vale ganar. Nadie te vendrá a matar mientras quede libertad donde fichar nuestra porfía. Ningún sistema lo impedirá.
Matias: ¿Entonces qué? A mí se me ocurre algo mas secreto, más under. Y a este espacio yo le veo mucha utilidad.
Mono: ¿Aquí? Imposible. Cuido esta casa para ganarme al vecino con lo del centro cultural. Mi madre quiere invertir y no pondré en riesgo su confianza. Perdóname pero tengo que ser cauto si no todos mis proyectos se van a la mierda.
Matias: Tiene razón.
Felo: Hagamos algo entre pocos como dice Matías y que la gente se entere por correo no más.
Mono: No.
Felo: no seas chato, por favor piensa.
Mono: ¿Qué tengo que pensar según tu? ¿El rotundo éxito artístico que nos dará tu obra?
Felo: Sera de todos, no solo mío.
Mono: Mentira. Yo no lo necesito. Sueños de niño que no se comparan con los de un hombre.
Felo: (Molesto) Oye…que te pasa…
Mono: ¡Mierda que me da rabia!
Felo:¡ entiende, se necesita acción! No todos satisfacemos el arte que hoy se disfruta. A mí no me interesa.
Mono: ¡pero a mí me da de comer!¡ te ha dado trabajo útil para que ayudes a tu madre, con lo que eres y sabes hacer! Pero el quiere ser un revolucionario en tiempos de cambio. El quiere ver arder la boca de los peces gordos. Idiota. Date cuenta que el futuro huele a carne quemada, a descomposición, a desastre. Todo es sobrevivencia. Hoy las cosas están hechas para mantener un ánimo. ¿Para qué ir en contra de ellas pendejo si la vida peligra al segundo?
Matias: Yo te diré porque: El teatro nos ha dado nada de nada durante todos los años que le servimos a él. Vagos aplausos perdidos en algún recuerdo pasajero.
Mono: Bueno, no por eso…
Matias: No he terminado, déjame hablar. Creíamos obstinadamente que seriamos importantes, que el público inundaría en un océano de euforia nuestros estrenos como las compañías de Santiago en Regiones. Creíamos en un reconocimiento futuro. Creíamos que todo el favor que le hicimos a una mierda de generación de actores alcohólicos recompensaría el haberlos acostumbrado a leer de corrido. Yo no sé si dormía o me divertía soñar así. Simplemente era cosa que el tiempo enrostrara la vergüenza de vida que hice de mí. Me veo yo mismo y miro a esos culiaos que terminaron sus carreras, saltando de fiesta en fiesta, reventándose las ñatas jalando y jalando, mantenidos por sus familias en un interminable recreo; ellos, que se pasan por la raja la seriedad y el compromiso, no tienen y nunca tendrán en su adn lo que arte necesita.
Felo: Sentimiento
Matias: Eco.
Mono: Pero ese sentimiento a ustedes les sienta tan dramático, tan doloroso, igual de triste como cuentan sus propias vidas hasta ser incomodo y repelente. Sorry, pero es la verdad. Muchos piensan igual que yo referente a ustedes.
Felo: Mentira. Algunos nos respetan…
Matias: ¿Y de qué nos sirve eso ahora?
Felo: Sirve. Siempre estaremos en la boca del escenario. Dando que hablar con nuestra sola presencia. Y te puedo asegurar, al menos para ti mono, un éxito económico si nos tiramos con “Los justos”, aquí. Te aseguro que la gente llega. Verdes están por algo nuestro.
Mono: Y dale que las gallinas mean. Te dije que no se puede hacer nada en esta casa porque tengo ideado otros proyectos menos peligrosos para mi negocio.
Felo: ¡Negocios! ¡Tus putos negocios! ¿Qué tienen de sorprendente tus putos negocios? (Mono se lanza violentamente sobre Felo pero Matías logra contenerlo)
Mono: ¿Cuál es tu problema? ¿Mi anhelo por surgir, por aspirar a más? ¡Si ahora las cosas me resultan es porque lo merezco! ¡Mil veces lo merezco! ¡He luchado! ¡Me he tragado el hambre y he aprendido a ser mas fuerte con él! ¡Soy fuerte! ¡Soy un guerrero! ¡No le debo ni un peso a nadie! ¡Estoy en mi momento! ¡Este es mi momento!
Felo: Perdón. Exaspere un poco mis razones.
Matias: ¡Ya basta! Sepamos a quienes nos debemos. De alguna u otra forma compartimos las mismas injusticias. Mono también no la ha visto nada bien. Cada uno sabe cuanto a luchado por vivir un poco mejor. Cada uno pesa sus logros como puede. No vale la pena pelear entre nosotros defendiendo una sola verdad. Todo está mezclado. Incluso son temas que ya ni quiero pensar. No quiero ponerme en el lugar de nadie porque no quiero mentir. Estoy aquí porque estoy chato de todo, chato de adentro por cuanto llevo cargando en años ¿Y porque sigo? No sé. Quizás por ustedes. Crecimos juntos cada minuto acompañado. Uno salvó al otro cuando el hundimiento estuvo. Compañía siempre fuimos al margen de toda traición. Lo que fue de uno, lo que es y se cree, siempre nos comprometió. Por eso nosotros somos así Mono. Aun no lo superamos. Irascibles, sarcásticos, viciosos y mal genios con los nervios hecho pico como nuestras familias. Así es la realidad. El maquillaje de payaso a mi me queda muerto. ¿Nunca has pensado lo fácil que es acabar con todo de una vez?
Mono: Trabajando en paz lo he descubierto así (Chispea los dedos).

jueves, 4 de febrero de 2010

Todos los días










Todos los días y una misma condición
Bajo el amparo de la insolvencia y la testadurez
Al refugio de una sombra agazapada en el diluvio de una estancada sazón
La belleza de los días perece a la incongruencia de nuestras vidas.
Somos almas sin retornos, sin caminos que las reconquisten.

miércoles, 3 de febrero de 2010

Pasada


Una rítmica pasada
y una respetuosa encubierta

Una idéntica torpeza
y una veloz adivinanza

Una fugaz esperanza
y yace perdida contra mi espalda

La mirada inquietante fue
La mirada sujeta fue.
La mirada esquiva.
La mirada distante
La mirada continua
La mirada vecina
La mirada lasciva
La mirada intuitiva fue

La inocurrente idea de imaginar flores en un carrusel de medio día
Fatal manía de soñar a plena luz del día

Y te vas
Perdida
Entre una multitud desconocida
Diciendo a dios al tranvía del pasajero roce de nuestro mudo encuentro.

Replica


Aquí se rinden dadivas a la autodestrucción.
Escriba quien sea.
Yo:
La mitad del mundo habita inanimada.
La otra,
fustiga su propia mortalidad.
Los ángeles no rescatan nuestras enfermedades.
La religión perece
y las instituciones incitan la continua nulidad.
La depresión es un amante lisonjero.
La prosperidad; un cadalso bien iluminado.
La relaciones personales; una riña ego-centrista.
El cariño entre familia; una dinastía mal agradecida.
Los sueños y los ideales; una vergüenza mal gastada.
El orgullo, la moral, el respeto y cuantas otras conductas de nuestra fracasada cultura;
una ruptura disecada.

¿Qué piensas?
¿Qué recuerdas?
¿Qué te obliga?
¿Qué te hostiga?
¿Qué mentira te gobierna?

Aquí la vida se hace mas corta y aún tú compites la recompensa pasajera de un simple galardón.

Este miserable arte difícilmente servirá tu cena.
Nutrirás en urticarias y te volverás mendigo.

Correrás a mil puertas y pedirás permiso.
Estarás condenado a vivir de los servicios.

Aquí se rinden dadivas a la autodestrucción.
Escriba quien sea.
Continúa tu.
Nunca es suficiente uno solo por decir.

domingo, 31 de enero de 2010

(Extracto de Necrología de un combatiente, otra obra más que nunca dio a luz sobre mi difuso escenario)





Gabriel:
Nací en un poso de mierda olvidado por dios.
Mi rabia no es contra usted ni contra dios.
El lobo no sabe porque es un lobo.
Ataco porque en la calle una brisa me nubla, me marea.
Las cosas no andan bien en nada.
El crimen a mi me lo heredaron ustedes,
con sus juicios,
con sus decomisos,
con sus violaciones a los derechos humanos,
con su plan cuadrante en la puerta de mi casa,
con sus cascos y escudos arrancando brazos frente a la televisión,
orinando masa con guanacos blindados,
con reportajes de mierda quedando como la caca de una generación.
Yo me armo hasta los dientes y defiendo mi propia luz.
Esta gran masa de tierra apartada le parece interesante porque aun no pueden hablar de desarrollo ni de que la pobreza murió.
Yo tengo todo lo que el futuro exige:
Tengo auto,
dos pisos de hogar,
un plasma de entretención,
computadores y programas bajando películas,
pornografía,
todo lo que tu sucia ciudad oferta día día.
Yo lo tengo.
Yo no envidio.
Yo no sufro.
Yo soy puro.
Yo defiendo y protejo el lugar que este puto país me lanzo.
Como el fuego que arrasa mil hectáreas mis hermanos y vecinos a tu televisor marcharan.
Aquí, la única victima seguirás siendo tu.
Tú y tú cobarde idea de no haber pensado antes y venirte a vivir acá.